Representa y recuerda la recuperación de la Vera Cruz, su traslado al Santo Lugar y la santificación de su fiesta.
"Hacia el año 320 la emperatriz Elena de Constantinopla encontró la Santa Vera Cruz, la cruz en que murió Nuestro Señor Jesucristo. La emperatriz y su hijo Constantino hicieron construir en el sitio del descubrimiento la Basílica del Santo Sepulcro, en la que guardaron la reliquia.
En el 614 el rey Cosroes II de Persia invadió y conquistó Jerusalén y se llevó la Cruz poniéndola bajo los pies de su trono como signo de su desprecio por el Cristianismo. Pero en el 628 el emperador Heraclio logró derrotarlo y recuperó la Cruz. La llevó de nuevo a Jerusalén el 14 de septiembre de ese mismo año y para ello se realizó una ceremonia en la que la Cruz fue llevada en persona por el emperador por toda la Ciudad. Desde entonces, ese día quedó señalado en los calendarios litúrgicos como el de la Exaltación de la Vera Cruz".
Desde hace unos años atrás la Cofradía ha venido preparando una serie de actos para conmemorar la Exaltación de la Cruz y por este motivo el briviescano D. Gregorio Sanz Casado elaboró en 2009 un sencillo paso que se compone de una cruz con sudario. Esta cruz está presente en los actos celebrados en septiembre y se acude en procesión al Crucero de la Plaza Santa Teresa.
AUTOR
D. Gregorio Sanz Casado
AÑO
2009
© Copyright 2025 Cofradía Santa Vera Cruz - Briviesca Todos los derechos reservados
Plaza de Santa María, s/n. 09240 Briviesca (Burgos)
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.