Representa el momento en el que María queda en soledad tras el entierro de su hijo en la tumba cedida por José de Arimatea, recordando los tormentos que su Hijo había padecido, a la espera de su triunfal Resurrección.
Desfiló por primera vez en el Vía Crucis Penitencial del Martes Santo de la Semana Santa 2000. La Virgen de la Soledad es una talla de vestir de pequeñas dimensiones del siglo XVIII que procesiona en el Vía Crucis del Martes Santo y vela desolada a Cristo Yacente en el Catafalco que se instala en la iglesia de San Martín en la mañana del Sábado Santo. También es participe en la procesión de Miércoles Santo desde el 2014. Viste un manto acorde con el tamaño de la talla que es de terciopelo negro con los bordes bordados con hilo de oro, los primeros años recubierto por una mantilla blanca que pertenece a la Virgen del Rosario que nos la cedía la Cofradía homónima y un vestido también de terciopelo negro con los símbolos de la pasión bordados en hilo de oro. Tiene un gesto sereno y lágrimas en su rosto. Esta talla es conocida en la ciudad como "la carbonerilla" por el color oscuro de su rostro.
La carroza es llevada por cuatro cofrades que visten como los que acompañan al Ecce Homo.
AUTOR
Desconocido
AÑO
Siglo XVIII
Mayordomo
Javier Díez Díez
© Copyright 2025 Cofradía Santa Vera Cruz - Briviesca Todos los derechos reservados
Plaza de Santa María, s/n. 09240 Briviesca (Burgos)
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.